|
El Centro de Esquí más importante de Sudamérica |
| El Cerro Catedral es el Centro de Esquí más importante de Sudamérica. Durante la temporada invernal, ofrece una amplia y variada infraestructura de servicios para practicar ski y snowboard y disfrutar de la nieve y de sus fantásticos paisajes. Diversos medios de elevación permiten acceder a él en distintas épocas del año. Hotelería, gastronomía y una variedad de comercios satisfacen los gustos y necesidades de la gran cantidad de esquiadores y turistas provenientes de diversos países del mundo. |
|
| |
|
|
Cerro Challhuaco |
recorriendo el valle del Challhuaco hasta el refugio Neumeyer |
Saliendo de Bariloche, hacia el sur, se puede recorrer un camino que va por el valle del Challhuaco hasta llegar al refugio Neumeyer. Este recorrido se puede realizar de septiembre a mayo, y dura aproximadamente cuatro horas, transitando 40 Km. |
|
|
|
Cerro Otto |
Complejo Teleferico Cerro Otto |
Las opciones para llegar hasta la estación inferior del Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto, para abordar las telecabinas son:
-Ir en auto por la Avenida de los Pioneros, hasta el km. 5.
-Tomar el ómnibus sin cargo que parte desde las esquinas de Mitre y Villegas, y de Pagano y San Martín (frente a la Intendencia de Parques Nacionales). Hay diferentes frecuencias previstas de ida y vuelta desde y hacia la ciudad.
-Utilizar los ómnibus de línea de la Empresa 3 de Mayo (Nº 50 y Nº 51).
También, se puede optar, por subir en auto particular hasta la cumbre del cerro recorriendo un total de unos 10 km. |
|
|
|
Cerro Otto en Bicicleta |
Una opción muy entretenida |
Una opción muy entretenida es ascender hasta la cumbre del cerro Otto en vehículo, a 1.400 m.s.n.m. y desde allí descender por un bosque de lengas hasta la Piedra de Hasburgo que, si bien está en propiedad privada, se puede llegar para tener una de las mejores vistas de la zona. Entonces se sigue descendiendo por un sendero en medio del bosques hasta llegar a una playa, a orillas del lago Gutiérrez. |
|
|
|
Cerro Tronador |
OPCIÓN CASCADA DE LOS ALERCES |
 | Esta excursión tan particular le mostrará una de las más bellas zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi: visitará bosques, lagos, playas, montañas y cascadas y podrá visualizar el cerro más alto del área, el Tronador, de 3.478 mts. de altura sobre n/m, límite natural entre Argentina y Chile.
Además de la imponencia del paisaje, Ud. contemplará fenómenos naturales poco frecuentes. Podrá observar el Ventisquero Negro, cuyo origen es el blanco inmaculado de la cumbre del Tronador.
Tener en cuenta que en este paseo se abona la tasa de acceso al PN Nahuel Huapi y se deberá tener en cuenta el horario de ingreso y egreso al lugar |
|
| |
 |
 |
Cerro Viejo |
|
Posee una confiteria con un bellísimo mirador panorámico al que se accede por medio de una cómoda aerosilla.
Para descender hay dos opciones: se puede optar por un típico sendero de montaña, disfrutando de una agradable caminata de interpretación de la flora autóctona que culmina en un centenario Bosque de Arrayanes. Para los más aventureros, la otra variante es descender parte del recorrido, de una manera mucho más moderna y vertiginosa: utilizando un práctico y divertido tobogán. |
|
|
|
Circuito Chico |
|
 | Circuito Chico es un paseo para disfrutar y saborear. La belleza del paisaje está presente en todo el recorrido. Diversos puntos del camino y algunos miradores naturales, como Bahía López y Punto Panorámico, son ideales para contemplar esta maravilla. La aerosilla del Cerro Campanario, ubicada en el "centro del paisaje" (Km 17), lo eleva "a la altura justa del asombro" para disfrute de la más hermosa vista de la zona. |
|
|
|
Circuito Grande |
|
 | Saliendo de Bariloche y bordeando el Río Limay se arriba al Anfiteatro, formación natural que se asemeja a un gran circo romano y unos kilómetros más adelante al majestuoso paisaje del Valle Encantado donde se podrán observar extrañas figuras rocosas. Tomando el camino que se desvía hacia el oeste, internándose en un ambiente de transición entre la estepa y el bosque húmedo, bordeando los Ríos Cuyin Manzano, Traful y Minero, se asciende al arribar al lago, hasta el Mirador Traful, un acantilado rocoso de más de 70 metros con una impactante vista panorámica. Siguiendo el camino que serpentea al lago, se arriba a la pequeña y pintoresca Villa Traful, reconocido lugar de pesca de salmónidos y acampe en sus alrededores. |
|
|
|
Cruce Internacional de Los Lagos Andinos |
|
La travesía comienza en Puerto Pañuelo. Navegando entre los cerros hacia el corazón de la cordillera se llega a Puerto Blest. Luego, se recorre en ómnibus un camino de 3 Km que, bordeando el Río Frías, llega a Pto. Alegre. Allí, se navega durante unos 20 minutos las verdes aguas del Lago Frías para llegar a Puerto Frías, al tiempo que las vistas de las altas cumbres del Cerro Tronador y el vuelo de los cóndores impactan por su belleza. |
|
|
|
El Bolson |
OPCIÓN LAGO PUELO |
 | A 129 Km al sur de Bariloche por la Ruta Nac. 40, se encuentra la localidad de El Bolsón.
La ruta, totalmente asfaltada, bordea los Lagos Gutiérrez, Mascardi y Guillelmo, cruza los Ríos Villegas, Foyel y Quemquentreu para ingresar a la ciudad. Allí es ineludible la visita a la famosa Feria Artesanal que reúne una cantidad enorme de productos locales, y a las chacras que producen frutas finas y dulces. Son famosos los quesos y la cerveza artesanal. |
|
|
|
Isla Victoria y Bosque de Arrayanes |
|
 | En 30 minutos de navegación se llega a Puerto Anchorena, situado en la zona central y más angosta de la Isla y centro de servicios de la misma. Existen distintas opciones de caminatas guiadas o libres por senderos demarcados, entre las que se destacan: Sendero Ex Vivero Nacional, Sendero de Interpretación “Antonio Pargade”, Pto. Gross y antiguo poblado, pinturas rupestres y Playa del Toro, Balcón del Cerro Bella Vista, entre otros. Cada rincón de la isla, con sus maravillosos paisajes, su riquísima historia y su impactante ambiente natural, convierten a este paseo en una experiencia para disfrutar a pleno. |
|
|
|
Puerto Blest y Cascada de Los Cantaros |
|
Al inicio, el catamarán navega en dirección oeste hacia el Brazo Blest del Lago Nahuel Huapi, donde a su ingreso se avista la Isla Centinela, lugar en donde descansan los restos del Perito Moreno, creador de los Parques Nacionales Argentinos. Tras una hora de navegación se arriba a Puerto Cántaros, en un ambiente de plena Selva Valdiviana, realizándose un ascenso por un sendero escalonado hasta el Lago Los Cántaros, cuyo desagüe alimenta la cascada homónima. Algunos miradores en el sendero permiten contemplar en el ascenso, la belleza de los saltos que se deslizan sobre mantos de roca. Luego, al regresar a la embarcación, cruzando a la orilla opuesta se desembarca en Puerto Blest para almorzar y retornar a la ciudad tras haber visitado este hermosísimo lugar cuna de los Parques Nacionales Argentinos. |
|
|
|
Refugio Berghoff |
CERRO OTTO |
Ingresando a la altura del Km 1 de la Avda Los Pioneros, por el mismo camino que se dirige a Piedras Blancas, se asciende hasta el Refugio Berghoff, sitio declarado Patrimonio Histórico Municipal, emplazado en un espectacular rincón del Cerro Otto, elegido por el pionero montañista Don Otto Meiling. |
|
|
|
Refugio Challhuaco |
|
Un lugar mágico en medio de un bellísimo bosque de lengas. Un cálido refugio donde compartir algo rico, disfrutar del "silencio" del bosque y sentirse parte de la naturaleza.
Con acceso vehicular y abierto todo el año, este refugio, ubicado a 1200 metros de altura sobre el nivel del mar, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, es el punto de partida de diversas actividades en la naturaleza. |
|
|
|
San Martin de los Andes |
POR SIETE LAGOS |
El recorrido de este hermoso circuito, incluye toda la gama de paisajes que se pueden disfrutar en esta privilegiada región. El trayecto hacia San Martín, en un camino boscoso que cruza ríos y arroyos y bordea varios lagos (Nahuel Huapi, Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner y Machónico) en cuyas orillas, algunas playas y diversos puntos panorámicos permiten disfrutar paisajes maravillosos. Bordeando el Lago Lacar, se llega a San Martín de los Andes para almorzar y conocer la ciudad. |
|
|
|
 |
 |
Tren Historico a Vapor |
Un viaje a través del tiempo |
 | El Tren Histórico a Vapor propone un viaje a través del tiempo, a bordo de un tren del año 1912, que puesto nuevamente en funcionamiento, mantiene todas sus características originales. La formación esta compuesta por cinco coches y una locomotora a vapor, que mantienen la robustez del hierro y la calidez de la madera. |
|
|
|
Villa La Angostura |
|
Con dirección NE se llega hasta el Río Limay, desagüe natural del Lago Nahuel Huapi y ya en un entorno de estepa se tomo rumbo hacia el oeste hacia las montañas, siempre bordeando el Lago Nahuel Huapi hasta llegar a la pintoresca Villa la Angostura rodeada de hermosísimos bosques nativos. Allí es posible pueden visitar algunos de sus principales atractivos: Bahia Manzano, el área del Río Correntoso, el puerto propiamente dicho, la histórica residencia presidencial de El Mesidor, La Laguna Selva Triste y la Capilla La Asunción, obra del Arq. Alejandro Bustillo. El paseo tiene como opción el ascenso al Cerro Bayo, lugar en el que esta emplazado el tradicional centro de Esquí de Villa La Angostura en el Cerro del mismo nombre. |
|
|
|
Villa Tacul |
uno de los mejores sitios de buceo |
Situado dentro de Circuito Chico, Villa Tacul es uno de los mejores sitios de buceo porque está conformado por una serie de bahías que además de su belleza fuera y dentro del agua, siempre se encuentran protegidas de los vientos más frecuentes. |
|
Chica buen dia. Nos gusto mucho el blog, esta muy bien organizado y posee una abundante info. Un saludo sigan asi, mica , meli y belu.
ResponderEliminar